MADRID. Es el estreno histórico del otoño. Una aútentica superproducción española al estilo Hollywood con Julia Ormond, en el papel de la ambiciosa y bella Princesa de Éboli, a la cabeza de un atractivo reparto internacional. La última película del director Antonio del Real, «La conjura de El Escorial», es una trepidante historia llena de conspiraciones políticas en torno a la mítica figura del rey Felipe II, al que da vida Juanjo Puigcorbé. Jason Isaacs, Jürgen Prochnow, Jordi Mollá, Joaquim de Almeida, Blanca Jara, Fabio Testi, Rosana Pastor, Pablo Puyol y Anthony Peck completan el elenco de actores.
Con un cuidado vestuario (obra de Javier Artiñano) y grandes costes de producción y de ambientación, la película está rodada en espectaculares localizaciones reales, como el monaterio de El Escorial, la plaza de la catedral de Toledo o los baños árabes de Jaén. «Yo no conocía nada sobre El Escorial, y para mí fue una verdadera sorpresa -explica la protagonista de «Leyendas de pasión»-. De hecho, fue una de las razones que me convenció para participar en la película». Ormond asegura que «simplemente se enamoró de la trama» y que «películas como éstas despiertan el interés de la gente por conocer su historia».
Luchas de poder
El hecho histórico concreto del filme se refiere a la traición de la Princesa de Éboli al Rey y a las luchas de poder dentro de la Corte entre las Casa de Alba y la de Mendoza. La actriz interpreta a Ana de Mendoza, viuda del Príncipe de Éboli, una cortesana de Felipe II, de extraordinaria belleza (a pesar del parche que luce en su ojo tuerto), pero de inabarcable ambición, ante la cual sucumbe el secretario del monarca, Antonio Pérez (Jason Isaacs). «Creo que la Princesa de Éboli estaba atrapada en su tiempo, seguramente debido a la educación que recibió -opina Julia Ormond-. Pero a pesar de su ambición, lo único que realmente le importaba era poder ver crecer a sus hijos».
La actriz británica permaneció en España seis semanas trabajando, aunque vino meses antes de comenzar el rodaje para conocer las localizaciones y a Antonio del Real. Julia Ormond aseguró que trabajar en España fue «maravilloso» y añadió que «los actores tenemos la suerte de poder ir a otros países, vivir experiencias inusuales y trabajar con equipos extranjeros». La intérprete inglesa aseguró además que los rodajes con caballos le gustan mucho, y en el caso de «La conjura de El Escorial», fue con las escenas ecuestres con las que más disfrutó. También reconoció la dificultad de rodar con un parche en el ojo derecho, especialmente en las escenas de esgrima, donde «el ojo tapado hacía que se distorsionara el sentido de la distancia».
Por su parte, el director del filme aseguró que la pasión que él tenía por la historia «se la he contagiado a los actores y al equipo técnico, que se han involucrado mucho en la película». Antonio del Real aprovechó la presentación de la película para reinvindicar una apuesta de la industria española por el cine histórico. Y Julia Ormond aseguró que «es muy triste que tenga que llegar un artista internacional, para que estos proyectos se lleven adelante». Debido a que la cinta está rodada en inglés no ha podido participar en la Mostra de Venecia, ni podrá ser candidata al Oscar a la película en lengua no inglesa. Aunque parece que sí será la película que inaugure el Festival de cine de Roma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario