Destinos  como Punta Cana y Cartagena  son demandados por los alumnos que están a punto de finalizar el año. También se ofrecen opciones dentro del país. 
Una gira estudiantil de  sexto curso debe tener cuatro ingredientes: viajar todos juntos, que nadie se quede;  diversión  nocturna; deportes extremos y hermosos paisajes. Esa es la conclusión de  10 alumnos del Colegio Politécnico (Copol) que con mapas de Ecuador y el mundo, en mano debatieron el martes sobre las posibilidades del último paseo colegial.
“¡Farra, farra, farra!, hemos estudiado toda la vida y ahora nos toca divertirnos antes de entrar a la U.  que es más complicada”, decía Jennifer Alcívar, de 17 años, y estudiante de sexto experimental. 
A su alrededor Lissete Robalino, de 17 años y de sexto Humanística, sugería una aventura por las islas Galápagos “o la vuelta al mundo en 80 días”,  ante la risa del resto de sus compañeros.
 
Los chicos querían recorrer desde Varadero, en Cuba; Cartagena, en Colombia; o  Punta Cana, en República Dominicana. Otros sugerían destinos en el país como Cuenca,  Ambato,  Riobamba. Pero los padres de los 103 estudiantes del Copol se reunieron el sábado anterior con la operadora y solicitaron dos cosas:  buen precio y  seguridad  para los estudiantes.
 
“Estamos  gastados, viene la graduación y luego los pre universitarios”,  explicó uno de los  padres   a María Augusta Cevallos, gerenta de Hemisferios, mayorista de turismo.  Los mayoristas son empresas que elaboran los paquetes turísticos y los canales de distribución son las agencias de viaje.
Ellos ofrecen Punta Cana  y Curazao en hoteles de cuatro y cinco estrellas, pero para los del Copol elaboraron paquetes para Cartagena y Galápagos con  cuatro días y  tres noches. En el caso de Cartagena cuesta USD 650 y Galápagos USD  604. “Damos ofertas por cada 15 pasajes, regalamos uno”.
La empresa ofrece  aparte del city  tours, contratar centros de diversión nocturna. “Tenemos acuerdos con discotecas   que les ofrecen  farra, sin  alcohol...”.
 
Los paquetes nacionales como Ambato, Quito, se venden  en USD 300 y 400. “Hemos contratado seis  aviones a República Dominicana  para  estudiantes. El 22 de enero sale el primero”. 
Los que ya tienen definido el destino y saldrán el 24 de enero por un recorrido por la  Sierra son los   alumnos del    Instituto Particular Abdón Calderón (IPAC). 
 
Karola Olmedo, de 17 años y sexto Químico Biólogo, asegura que esta experiencia será inolvidable. Para Alejandro Blum será  el compartir con  sus ‘panas’ que conoce desde preescolar. “Aquí crecimos  prácticamente...”.
Geotours, una de las agencias con mayor experiencia en viajes estudiantiles, los llevará por Quito, los lagos de  Imbabura, Otavalo, San 
Antonio de Ibarra, durante el primer día. Y al retorno a la capital  está asegurado el teleférico y Vulcano Park. El segundo día irán a la estación de Chimbacalle rumbo a la Avenida de los Volcanes, Tambillo, Machachi. Después irán a Cotopaxi, luego Ambato y Baños y en la noche discoteca. 
El tercer día conocerán el Pailón del Diablo, irán al río Pastaza para hacer rafting. Regresarán a Guayaquil pasando antes por Baños, Ambato, Riobamba y Pallatanga.
Óscar Chávez, gerente de Geotours, explica que las giras estudiantiles se planifican con meses de anterioridad, incluso hay algunos que salen en agosto, cuando concluyen el primer quinquimestre, otros en octubre, noviembre, enero y febrero. 
“Todos piden farra, baile”.  En el caso de los padres unos piden que en Quito, no visiten las iglesias ni los museos porque ya  conocen,  sino el Teleférico y otros destinos. 
Los del IPAC compraron el paquete Quito, nevados y lagos; Baños multiaventura (rafting, caballos...); Cuenca tesoro escondido... 
Los costos varían de USD 100, hasta USD 350, en el caso de traslados por el Ecuador continental. Los alumnos del Colegio Espíritu Santo se decidieron por  la Ruta del Sol y llegarán  a un hotel de Punta Centinela.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




No hay comentarios:
Publicar un comentario