SANTIAGO - Reuters
El presidente Rafael Correa dijo ayer que es su derecho aspirar a la reelección presidencial, pero aclaró que solo por una vez, para poder “cumplir con los anhelos de la gente”.
“Nuestra postura es muy coherente, la reelección por una sola vez.
Porque creemos en la alternabilidad democrática, pero también creemos en los derechos de los ciudadanos de que si tienen un buen gobierno (puedan) reelegirlo”, dijo Correa en diálogo con el canal de televisión chileno Megavisión.
Correa fue elegido hace menos de un año. Asumió el 15 de enero del presente año.
El Presidente del Ecuador critica a concesionarios del aeropuerto de Quito desde Santiago.
Con un discurso de defensa al socialismo del siglo XXI y a los “gobiernos progresistas de América Latina” el presidente de Ecuador, Rafael Correa, arribó ayer a esta ciudad para asistir a la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado.
Antes de dirigirse al hotel Grand Hyatt, en la residencial zona de Las Condes, Correa saludó y dijo estar “encantado” de ir a la patria amiga y hermana, de personajes como Bernardo O´Higgins, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Salvador Allende y Víctor Jara...
“Estamos luchando por esa sociedad mejor y creemos que ese tiempo ha llegado a toda América Latina con esos gobiernos progresistas, dignos, soberanos que a lo largo y ancho de la región se imponen”, señaló mientras saludaba.
Una postura similar, pero con críticas directas a cierto sector empresarial, el Banco Mundial y al neoliberalismo, mantuvo en su discurso en el cierre conjunto del III Encuentro Empresarial Iberoamericano y del III Encuentro Cívico Iberoamericano, en el hotel Marriott.
Correa y el presidente de El Salvador, Antonio Saca, recibieron a la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, en el pasillo del salón Torres del Paine.
En su intervención, Correa hizo diferenciaciones entre los empresarios, los honestos y los que provocaron la crisis en Ecuador, y manifestó que “extrañas influencias han tratado de crear una brecha entre los empresarios y los gobiernos progresistas de Iberoamérica”.
Y en ese contexto citó como ejemplo “de la larga y triste noche neoliberal en Ecuador” la concesión del aeropuerto de Quito. “Una inversión que sobrepasa los $ 600 millones, el concesionario solo aporta capital fresco por $ 74 millones, el Estado aporta casi el triple; el resto se financia con préstamos pagados por los flujos del propio aeropuerto y por esa inversión, el inversionista ‘entre comillas’ tiene la concesión por 30 años sin que el Estado reciba prácticamente nada”.
Luego invitó a la inversión pero con estabilidad laboral, pago de tributos, respeto al consumidor y al medio ambiente. Sus palabras arrancaron aplausos y la mitad del salón se puso de pie. Al término, Correa fue rodeado por empresarios que lo felicitaron, se tomaron fotos o le dieron su respaldo.
En medio de un festival y con el compromiso de conseguir sociedades más democráticas, Bachelet inauguró anoche la cumbre en el Club Hípico de Santiago, al que solo ingresaron los 21 jefes de estado (el venezolano Hugo Chávez no llegó ayer) y delegaciones oficiales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario